Representa el auge minero, siendo una de las principales mineras de la época, cuenta con talleres, exposición fotográfica y un socavón.
Esta estructura relata el pasado de Tlalpujahua, que en su momento fue el centro del pueblo pero quedó sepultado por el trágico accidente de Las Lamas.
Construido en el siglo XVII, con un estilo arquitectónico barroco, el mejor momento para apreciar su belleza es cuando ocurre el espectáculo nocturno de luces.
Se puede observar objetos, documentos del pasado minero así como algunas fotos alusivas de los hermanos López Rayón, originarios del municipio de Tlalpujahua.
Este avistamiento tiene una extensión de 10 hectáreas, en donde podrás apreciarlas.
Recorres 300 metros de manera horizontal, en una mina real observando su estructura y minerales.
Podrás observar sobre un cristal templado, la boca de la mina con una profundidad de 493 metros, dividido en 8 niveles.
Edificio inaugurado por el presidente de ese entonces Porfirio Díaz, esta estación hace la demarcación de clases sociales, conservando en su totalidad las instalaciones de ese tiempo.
Inajurado el 5 de febrero de 1907, posee un estilo neoclásico, en el interior se observa un teatro estilo isabelino, al igual que un mural haciendo alusión a las bellas artes.
Edificio emblemático de la época del porfiriato, en el pórtico se encuentra el mural ‘Génesis Minero’ que retrata la historia minera del pueblo.
Rodeado de bosques de pinos y cedros, con una superficie de 70, 000 metros cuadrados, cuenta con un mirador, además de renta de lanchas, caballos o cuatrimotos.
Disfrutar del espectáculo que representa la presencia de decenas de pequeñas luces voladoras en el campo en una agradable noche.
Conoce nuestros temas y las experiencias que puedes hacer en el oro, pueblo magico